
Aprobado el nuevo catálogo de señales de tráfico
Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 pero, según ha confirmado DGT, los nuevos contenidos no se incorporarán a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción hasta el 1 de octubre de 2025, como pronto, con el objetivo de permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse de manera adecuada.
El Real Decreto 465/2025, de 10 de junio de 2025, publicado ya en el BOE, modifica el Reglamento General de Circulación en materia de señalización de tráfico, con el objetivo de adaptar las señales de tráfico a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en este tiempo para mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico.
La actualización pretende mejorar la comprensión y la visibilidad de las señales, ya sea introduciendo nuevos elementos o aumentando el tamaño de algunas de ellas, así como dar respuesta a las nuevas necesidades existentes, a los avances de las infraestructuras y de las tecnologías.
Se incluyen nuevas señales y se eliminan aquellas que la experiencia ha demostrado que han caído en desuso o que nuevas normas de reciente aprobación ya no contemplan. No es obligatorio sustituir las señales instaladas con anterioridad para adaptarlas al nuevo catálogo, salvo en el caso de señales y marcas viales que han sido suprimidas por la norma que nos ocupa, que deberán retirarse antes del 1 de julio de 2026, o cuando deban ser sustituidas por motivos de conservación o mantenimiento.
Algunos de los cambios están enfocados a la eliminación de las connotaciones de género, dependiendo de la información proporcionada por la señal; a la modernización de algunos pictogramas, como el ferrocarril o la bicicleta, o a hacer más clara la información sobre futuras regulaciones de tráfico y movilidad, como las futuras Zonas de Bajas Emisiones.
Por otro lado, se pretende mejorar la información sobre estaciones de servicio con disponibilidad de nuevos combustibles o fuentes de energía (autogás o GLP, puestos de recarga eléctrica) y se adecua el tamaño de las señales para hacer más eficiente y sostenible su fabricación.
Se modifican los términos «prioridad» por «preferencia» y «prioritaria» por «preferente» y se mejora la redacción del apartado b) del artículo 133 para ser más preciso con la señalización que recoge.
Además, se sustituye el color amarillo por el rojo en el dispositivo de emisión de luz hacia adelante de forma intermitente o destellante desde un vehículo de policía. El color rojo está universalmente asociado a la orden de detenerse, lo que facilitará la comprensión de la señal tanto a conductores nacionales como extranjeros.
Leave a Comment